Quiénes somos
SOUTH AMERICAN RIVER DOLPHIN INITIATIVE SARDI
¿Qué es SARDI?


¿Quiénes nos unimos por esta iniciativa?
Nos unimos siete países Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela. Trabajamos colaborativamente entre organizaciones ambientales como Solinia; el Instituto Mamirauá y el Instituto Aqualie; Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO); Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC) y el proyecto Sotalia en Venezuela; Instituto Nacional de Biodiversidad; Fundación Omacha; Faunagua respectivamente y WWF con sus oficinas en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Nuestro trabajo se ha fortalecido con el apoyo y la confianza que nos han dado nuestros financiadores: WWF European offices, Reckitt, International Whaling Commission (IWC), USAID, Fundation Segré, Supportin Conservation Leaders, The Ruffor Fundation y National Geographic Society, Conservación Internacional, Moore Foundation, Ministério da Ciência e Tecnología (MCTI),Whitley Found for Nature (WFN).
Adicionalmente, nuestro trabajo se debe a la articulación y colaboración estrecha que tenemos con gobiernos de los diferentes países, ong, agencias de cooperación nacionales e internacionales y sustancialmente con las comunidades indígenas e ribereñas.

Camilo Diaz – WWF Colombia
Nuestra apuesta
Trabajaremos articuladamente para mitigar los impactos de estas amenazas, enfocando esfuerzos para la preservación de los ecosistemas de la Amazonía y Orinoquia, y los servicios que estos proveen. De esta manera queremos asegurar el bienestar de los delfines y de millones de personas que comparten y dependen del agua y demás recursos naturales.
Nuestra causa
El planeta y quienes lo habitamos afrontamos cada día más retos debido a la acelerada destrucción de la naturaleza, enfrentándonos a una crisis climática y la creciente inequidad social. Esta realidad ha afectado a múltiples especies, entre ellas se encuentran los delfines de río de Sudamérica, pues su población se ha reducido exponencialmente en los últimos tiempos. Hoy su hábitat y medios de vida se encuentran amenazados principalmente por cuatro causas:
Construcción de infraestructura sin planificación adecuada que considere criterios socioambientales.
Interacciones negativas con la pesquería.
Contaminación de los ecosistemas acuáticos generada por diversas industrias y actividades extractivistas.
El cambio climático.
